Ir al contenido

Fam Tour: Un vistazo al corazón de Lonquimay con Trekan Moghen

En la Asociación Trekan Moghen, nos sentimos profundamente orgullosos de haber organizado el Fam Tour “Vive Lonquimay: Naturaleza, Cultura y Aventura”, una experiencia que nos permitió abrir nuestras puertas a tour operadores y agencias de viaje nacionales e internacionales. Como guías locales, comprometidos con el turismo sostenible y la preservación de nuestro territorio, este evento representó una oportunidad invaluable para mostrar la riqueza cultural y natural de Lonquimay, mientras fortalecemos la conexión con el mercado turístico.

La actividad fue cofinanciada con recursos de INDAP Regional, con el apoyo de la Cooperativa Trabajo Vivo.

Descubriendo Lonquimay: Experiencias Únicas para Distintos Públicos

Durante tres días, los participantes del Fam Tour vivieron experiencias diseñadas para distintos perfiles de cliente, desde familias hasta aventureros experimentados. Guiamos a nuestros invitados en actividades como kayak en el Lago Icalma, trekking en la Barda Negra y astroturismo en el Geositio Cumbre Cayulafquén. También compartimos con ellos la profundidad de nuestra cultura a través de una inmersión en Las Mellizas, donde las narrativas locales y el uso tradicional de plantas medicinales fueron protagonistas.

Además, aprovechamos momentos estratégicos, como el desayuno campestre en Quebrada Honda, para presentar con detalle nuestras propuestas más especializadas, como el esquí randonné y las travesías prolongadas. En este desayuno participaron también autoridades locales, con las que reflexionamos sobre los desafíos de fomento de un turismo responsable en el territorio.

Reflexiones desde Trekan Moghen

Este Fam Tour no solo fue una vitrina para mostrar nuestras capacidades, sino también una experiencia de aprendizaje. Entendimos la importancia de estructurar y segmentar nuestra oferta para hacerla más accesible a los intermediarios turísticos. También reflexionamos sobre cómo atraer a públicos más numerosos sin comprometer la sostenibilidad de nuestros ecosistemas ni las dinámicas comunitarias que nos caracterizan.

Conversar con los tour operadores nos hizo valorar la necesidad de pensar en estrategias innovadoras, como dividir grupos grandes en subgrupos más pequeños, para que cada visitante pueda vivir una experiencia auténtica y respetuosa con nuestro entorno. Asimismo, identificamos la urgencia de mejorar aspectos como la conectividad, la logística de transporte y la señalización en el territorio, elementos que son clave para facilitar el acceso a nuestra oferta.

Un Camino a Nuevos Horizontes

Para nosotros, este evento marcó el inicio de una nueva etapa. Nos permitió fortalecer las relaciones con actores clave del mercado turístico y nos impulsó a seguir perfeccionando nuestra propuesta. Como guías, sabemos que cada visitante es una oportunidad para mostrar al mundo la belleza y el valor de Lonquimay, pero también un compromiso para hacerlo de manera responsable y sostenible.

Seguiremos trabajando para posicionar a nuestra región como un destino único, donde la naturaleza, la cultura y la aventura se encuentren. Invitamos a todos aquellos que buscan una conexión auténtica con el territorio a sumarse a esta experiencia.

¿Qué es el Ski Randonné?
Practicarlo en Lonquimay es una experiencia única